
El Club de la Luna Llena tal y como prometió vuelve con un Seminario de Introducción a El Capital. Si la historia tiene muchas paradojas una de ellas, que algún día habrá que ser considerada en su justa medida, es como pudo ser (y como puede ser) que la obra más importante de Marx, a la que dedicó un esfuerzo ingente, esto es, El Capital, haya sido su obra más olvidada y menos leída por los propios "marxistas". Quizá ya podemos encontrar un preludio de este enigmático hecho en las palabras de Marx cuando afirmaba que lo que había recaudado con la edición y venta del primer tomo de El Capital a penas le había costeado los cigarillos que había fumado mientras la escribía.
El seminario comenzará a partir del domingo 6 de abril a las 11h30min.
El temario del seminario, una muy sucinta aproximación para animar la lectura de la obra, será el siguiente:
Introducción a El Capital
Seminario n.4 del Club de la Luna Llena
- El proceso de producción y el concepto de modo de producción.
El modo de producción como estructura.
Los elementos del proceso de producción: objeto del trabajo, instrumento de trabajo y producto del trabajo.
Fuerzas de producción y relaciones sociales de producción. La ley de correspondencia, vicisitudes.
Los tres niveles del modo de producción: económico (estructura), jurídico-político y ideológico (superestructura). - La dialéctica de la mercancía.
El doble carácter de la mercancía: Valor de uso y valor.
La preponderancia del valor sobre el valor de uso en el capitalismo. Cosificación.
La universalización del intercambio de equivalentes.
El fetiche de la mercancía. - El concepto de plusvalía.
¿Qué es la plusvalía? ¿Qué es la cuota de plusvalía?
Una mercancía que siendo mercancía no es como el resto de mercancías: la fuerza de trabajo.
¿Dónde se origina la plusvalía?¿Dónde funciona la ley del valor y donde no funciona la ley del valor? - ¿Qué es el capital?
Ciclo del capital y reproducción ampliada del capital.
Capital variable y capital constante.
La tasa de ganancia (lo que importa al capitalista) y cuota de plusvalía (lo que importa al obrero).
La composición orgánica del capital.
Aumento de la composición orgánica del capital y tendencia decreciente de la tasa de ganancia. - El pecado original inconfeso del capitalismo: La acumulación originaria.